sábado, 4 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Reseña histórica de la alcaldía de Pampán
La Alcaldía del Municipio Pampán, es el ente ejecutivo Municipal, organismo independiente, encargado de gerenciar el desarrollo de cada una de las comunidades existentes en las parroquias que constituyen nuestra jurisdicción local.
La Alcaldía del Municipio Pampán, fue instalada el 3 de enero de 1990, a las 10 de la mañana del miércoles mediante acto cívico realizado en las instalaciones del Concejo Municipal (Casa el Pensil), lugar donde se procedió a la Juramentación del Doctor Hernán Castellanos, como el Primer alcalde de este Municipio, y los concejales: Dicxón Perdomo, Rafael Román, Manuel Núñez, Numa Daboín, Miguel Mendoza, Doctor Pedro Frías y Marcos Briceño, todo esto en conformidad con lo establecido en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Es a partir de esta fecha, cuando el ahora, el nuevo Municipio Pampán, se desprendía o separaba en cierto sentido de antigua figura denominada Distrito; con el fin de envolverse como municipio y de esta manera velar directamente por el desarrollo económico, social, educativo, religioso, cultural, tecnológico, deportivo, entre otros, de esta nueva figura jurídico- política. Quedó pues, conformado su territorio por las parroquias: Pampán, Flor de Patria, La paz y Santa Ana en una extensión geográfica de 431 Km2.
Los objetivos fundamentales del ente municipal son los de cumplir fielmente y hacer cumplir la Constitución, la Ley Orgánica de Régimen Municipal y demás leyes de la república y del estado, Ordenanzas, Acuerdos, Decretos y Resoluciones Municipales, así como todas aquellas obligaciones inherentes a los organismos auxiliares que la componen.
En el año 1993, fue electo Alcalde del Municipio Pampán, el Profesor Homero Godoy, persona muy destacada y conocida de la Parroquia Santa Ana, y natural de la misma, así como su conjunto de ediles, los cuales se comprometieron, seguir gerenciando el desarrollo del Municipio Pampán.
Es a partir del año de 1998, cuando toma la Alcaldía el primer Alcalde bolivariano. Sr. Hermes Alvarado, y su conjunto de ediles, quienes con un nuevo proyecto o sistema de trabajo, continúan administrando y gestionando el arduo desarrollo de este Municipio.
Actualmente la Alcaldía de Pampán se encuentra comprometida con un total aproximado de 53.000 habitantes, distribuidos en sus cuatro parroquias, las mismas con diferentes características y específicas necesidades, siendo su objetivo principal promover el desarrollo integral de la comunidad.
Reseña Histórica del Municipio Pampán
Historia
Para el año de 1662, siendo Teniente Gobernador de Trujillo el Capitán Ignacio Ródenas, por real cédula promulgada se asignaron las tierras de las sabanas de Pampán al encomendero Alonso Sánchez de Aponte, quien estaba avecindado en el antiguo Cantón de Carache. A partir de 1803 perteneció a la jurisdicción de Carache hasta que fue nuevamente anexado al Cantón Trujillo en 1845.
Pampán era paso obligado de los viajeros y comerciantes que penetraban en territorio trujillano procedente de Carora y Barquisimeto. A principios de su existencia, fue un pueblo de trashumancia, hacia donde partían y entraban grandes lotes de ganados y frutos menores. Era un caserío hecho a la medida para la vida pastoril, con intenso trajín de recuas y sus grandes posadas para arrieros y caminatas. Pero el incipiente poblado estaba signado para soportar dos grandes calamidades: la Guerra Federal arruinó a este conglomerado, que no pudo sustraerse de esas contingencias pues de sus dehesas sacaban ambos contenedores el ganado vacuno y caballar, que era su principal fuente de riqueza.
Sitios de Interés:
Parroquia Santa Ana
- Iglesia Católica de la población.
- Iglesia de Siquisay.
- Pico juviote.
- Caída de agua de los Chorros.
- Centro poblado histórico cultural de Santa Ana.
- Cima del Páramo de Chascas.
- El Picacho de Duran.
- Museo popular en los corrales de Santa Ana.
- Museo Artesanal en Arcillas Santa Ana.
- Santa Ana de Trujillo, mun. Pampán.Exposición artesanal en ficha artesanal y vegetal, a orillas de la carretera vía Boconó.
- Monumento al abrazo de Bolívar y Morillo. Monumento conmemorativo del abrazo de Bolívar y Morillo, 27 de noviembre de 1820, sobre una tosca piedra recogida en los alrededores del pueblo, se llevó a cabo la ceremonia histórica. Este monumento fue inaugurado el 5 de julio de 1912, en presencia del General Victor M. Baptista y Representante de los Consejos Municipales de todos los Distritos Trujillanos. Éste fue el pueblo que conoció el Autor cuando vino en compañía del Dr. Pedro José Rojas, quien hizo el proyecto y ejecución de la obra. La piedra que sirvió de pedestal, de estructura laminar (pizarra), era de enorme dimensiones, pero los visitantes fueronle arrancándole pequeños fragmentos para usarlos en la cadena relojera a manera de dijes.
- Entrevista de Bolívar y Morillo.
- Paso del Coronel Atanasio Girardot y otros jefes patriotas 1813.
- Sesión de la corte suprema de justicia por segunda vez en el país en el bicentenario del nacimiento del gran Mariscal de Ayacucho.
Parroquia Flor de Patria
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Paz.
- Río el Limón Monay.
- Quebrada Puente Blanco.
- Quebrada Piedra Azul, EL Tablón.
- Quebrada La Urbina, La Urbina de Monay.
- Sector Agrícola, El Macoyal.
- Centro Turístico Blanco – Mar, La Recta de Monay.
- Río La Visupita.
- Quebrada Moromoy.
- Capilla Felix Navas, El Macoyal.
Los caseríos del Municipio Pampán son los siguientes:
|
|